pisos antiderrapantes

Accidentes más comunes en fábricas

Los entornos industriales son los lugares de trabajo más propensos a accidentes debido a las actividades que se realizan en el día a día. Es por ello que las industrias deben establecer normas de seguridad y procurar un ambiente de trabajo lo más seguro posible por el bienestar de los trabajadores.

Pero ¿a qué accidentes se les debe poner especial atención para prevenirlos? 

En este blog te diremos cuáles son los tipos de acidentes más comunes en fábricas e industrias. 

Movimiento de cuerpo como consecuencia de esfuerzo físico 

Se trata del tipo de accidente más padecido por trabajadores y sucede a raíz de realizar un esfuerzo físico como puede ser levantar o transportar algún objeto, empujar o tirar de algo, agacharse, depositar una carga, etc. 

Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico añadido

Este tipo de accidentes ocurren cuando el trabajador no estaba realizando ningún esfuerzo pero tiene contacto con objetos punzocortantes, queda atrapado, es arrastrado, se recarga sobre elementos inestables, etc.

Pérdida de control total o parcial de equipos de trabajo o materiales

Contempla perder el control de maquinaría, herramientas manuales, medios de transporte y cualquier otro elemento que el trabajador utilice para desempeñar su labor. 

Caídas y resbalones

Las caídas, resbalones y tropezones son de los accidentes más comunes en las industrias, razón por la que la mayoría de las fábricas se equipan con pisos antiderrapantes, cuyas propiedades antideslizantes ayudan a reforzar la seguridad de los trabajadores. 

Rotura, estallido, deslizamiento, caída, derrumbamiento de agente material

Cualquiera de estos accidentes puede provocar lesiones graves a los trabajadores, por lo que es necesario establecer normas de seguridad y proveer de todo el equipo necesario a los trabajadores para llevar a cabo sus tareas. 

En estos casos los pisos antiderrapantes también son muy beneficiosos debido a que evitan el deslizamiento de la maquinaria y material de trabajo. 

Quizá te pueda interesar: Piso pintura epóxica: Lo que debes de saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *