alertas buró

¿Cómo hacer mis cuentas bancarias más seguras?

¿Has sido víctima de algún fraude o estafa bancaria? Seguro no quieres que te vuelva a pasar y si no te ha pasado, no se trata de una experiencia recomendable ya que te puede causar serios problemas financieros e incluso legales. 

En este blog te diremos 5 prácticas muy sencillas para hacer tus cuentas bancarias más seguras:

1. Utiliza contraseñas seguras

Una contraseña segura se compone de al menos 16 caracteres y una combinación entre mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. De esta forma tu cuenta estará reforzada y será más difícil de adivinar para los hackers. 

Otra práctica recomendada es utilizar un gestor de contraseñas. 

2. Define preguntas de seguridad difíciles de adivinar

Uno de los filtros de seguridad en las cuentas son las preguntas de seguridad. Te recomendamos no elegir aquellas cuya respuesta es fácil de adivinar o forma parte de tu información pública. 

3. Habilita la autenticación en 2 pasos

Es una medida de seguridad que requiere que proporciones uno o más factores de autenticación para obtener acceso a tu cuenta. En el caso de algunas aplicaciones como Círculo de Crédito puedes activar las alertas buró para estar al tanto de los movimientos en tu historial crediticio.  

4. Aprende a detectar phishing

El phishing es una de las formas más usadas por los cibercriminales para obtener información confidencial de sus víctimas. Por esta razón, aprender a identificar los intentos de phishing es clave para proteger tu información. 

Entre los principales indicios de que un correo o mensaje podría ser un intento de phishing se incluyen los siguientes:

  • Errores gramaticales y ortográficos
  • Enlaces o archivos adjuntos sospechosos
  • Tono y lenguaje que transmiten urgencia
  • Solicitudes de información confidencial

5. Revisa tu banca regularmente

Acostúmbrate a revisar con regularidad la actividad en tus aplicaciones financieras para detectar actividades sospechosas como las siguientes: 

  • Cargos inusuales
  • Retirada o transferencia de grandes sumas de dinero
  • Cambios en las domiciliaciones o los pagos bancarios
  • Falta de extractos bancarios
  • Cambios en la información de la cuenta bancaria

¡Cuida tu información!

Quizá te pueda interesar: Red flags financieras de tu pareja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *