Para las empresas que llevan a cabo sus operaciones en distintas ciudades y sus empleados están continuamente viajando, la movilidad eficiente es una de sus prioridades en todos los sentidos.
Si tu negocio es uno de ellos, en este blog te compartiremos algunas estrategias clave para optimizar tus costos de transporte.
1. Analiza las necesidades reales de movilidad
Revisa cómo, cuándo y en qué se generan los gastos de transporte. Para ello puedes hacerte preguntas como: ¿se están utilizando vehículos propios o rentados?, ¿los viajes son recurrentes o eventuales?, ¿se pueden optimizar las rutas?
Hacer este diagnóstico general de los viajes empresariales te ayudará a tomar decisiones estratégicas.
2. Opta por el arrendamiento de autos para empresas
Una de las maneras más prácticas para reducir costos es reemplazar flotas propias por vehículos arrendados. Considera las ventajas que te ofrece el arrendamiento de autos para empresas:
- Evitas gastos de mantenimiento y depreciación.
- Disponibilidad de vehículos en óptimas condiciones.
- Ajuste de la flotilla según tus necesidades, etc.
3. Diseña rutas más eficientes
Si tu empresa requiere hacer entregas o movimiento de personal, lo recomendable es hacer una planificación de rutas que intente lograr objetivos como los siguientes:
- Reducir el consumo de combustible.
- Evitar tiempos muertos.
- Impedir el desgaste de vehículos.
Puedes apoyarte de herramientas de geolocalización y softwares de logística para tomar mejores decisiones.
4. Capacita a los equipos
En la mayoría de los casos, el exceso de gastos se deriva del mal uso de los vehículos. Es por esta razón que capacitar al personal en manejo eficiente, en brindar los cuidados requeridos a las unidades y en hábitos responsables al volante, puede generar ahorros considerables en todos los sentidos.
5. Monitorea los gastos con regularidad
Para llevar a cabo este punto puedes implementar un software de seguimiento que te permita conocer en tiempo real cuánto estás gastando en transporte y en qué rubros específicos, ya sea gasolina, mantenimiento, multas, estacionamientos, etc.
Tip extra: Recuerda que para llevar a cabo estas estrategias también puedes ayudarte de herramientas de inteligencia artificial, en especial para tareas como hacer el análisis de la movilidad empresarial, optimizar las rutas y monitorear los gastos.
Quizá te pueda interesar: ¿Qué hacer en un viaje de negocios en Oaxaca?